Ser libre como idea parece excelente. ¿Quien podria decir que no quiere ser libre?
Pero cuando uno decide actuar libremente quizas deberia pensar si sus acciones perjudican a otros. Claro que un filosofo diria que si piensa en los demas, entonces ya no es libre. Entonces, ¿vale la pena ser libre? ¿se puede hacer lo que uno quiere sin pensar en los otros? esta idea me seduce, pero algunas cosas me hacen dudar.
Como pienso que las ideas filosoficas necesitan de ejemplos presento el siguiente: mi madre quedo embarazada a los 19 años. Podria haber elegido no tenerme, darme en adopcion o dejarme en la puerta de un hospital. Pero eligio quedarse conmigo, quererme, cuidarme como hacen las madres en general. En cambio mi papa tenia 18 años y eligio irse. No queria un hijo y entonces hizo uso de su libertad. Ni siquiera me dio su apellido.
¿Los dos pudieron elegir libremente?
Los dos eligieron pero pienso que a mi mama no le quedo mas remedio. Ella no podia "escapar" como lo hizo mi padre porque me tenia adentro suyo.
Podriamos imaginar que mi abuelos y la manera en que la habian educado marcaron su eleccion. Eso diria el determinismo, ya que dice que la libertad de eleccion no es real, sino aparente. Segun esta doctrina, nuestras elecciones y decisiones estan previamente determinadas por todo lo que uno ya es: el propio cuerpo, los elemento geneticos, cognitivos, afectivos, educacionales.
Es evidente que todo eso condiciona nuestra libertad de decision. Pero una cosa es condicionar y otra suprimir.
Yo pienso que mi mama eligio, y eso lo digo porque la conozco y se que cada dia eligio ser mi madre. Podria haberse excusado en su juventud para "dejar" que me criaran mis abuelos, pero no. Ella eligio ser mi mama y no solamente cuando quedo embarazada.
Podriamos pensar que mi mama eligio teniendo en cuanta a los demas. Dieciocho años despues de esa decision ella esta muy bien, tiene una familia, trabajo y muchos afectos.
En cambio mi papa, eligio por el. Y casi mas que a libertad a mi me suena la palabra egoismo. No solo por lo que a mi respecta, si no porque no penso en mi mama, solamente penso en el mismo.
Despues de todos estos años sigue solo y generandose problemas todo el tiempo.
¿Quien fue mas libre de los dos entonces? ¿el que asumio su responsabilidad o el que la evito?
Seguramente en un principio -por ejemplo, cuando yo era una bebe- mi mama no tenia practicamente libertad, tuvo que dejar un año sus estudios en la facultad para cuidarme y seguramente dejo de hacer muchas cosas que le gustaban.
¿Pero es eso libertad? ¿Es solo la situacion fisica de que nada te ate o te condicione? ¿que nadie depanda de vos es suficiente para ser libre?
Creo que mi papa pensaba en ese tipo de libertad cuando decia que un hijo lo limitaria. ¿Porque no pensar que un hijo te da vuelo? Solo basta mirar todas la cosas que hizo mi mama ademas de criarme: se recibio de abogada, se caso con ;artin, tuvo a mi hermana Candela...
Mi papa biologico en cambio siguio su vida como si nada, haciendo lo que le diera la gana y en relaidad no hico nada. No pudo terminar sus estudios, ni formar una familia, ni tener un buen trabajo...
¿Quien fue mas libre entonces?
Mi mama despues de elegir -o por determinismo o por lo que sea- pudo seguir con su vida con fuerzas renovadas.
En cambio a mi papa le paso al reves. Se quedo alli, como el mismo dice, dandoles vueltas a la idea de como hubiera sido tomar otra desicion.
¿Para que sirve la libertad? ¿Para elegir? ¿Siempre se puede elegir?
"Puedo siempre elegir, pero tengo que saber que, si no elijo tambien elijo." Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo.
La siguiente pregunta que me hago es que pasa cuando elijo mal, cuando me equivoco: "Porque se supone que uno nace heroe. Y en el fondo es esto lo que la gente quiere pensar: si se nace cobarde, se esta perfectamnte tranquilo, no hay nada que hacer, se sera cobarde toda la vida, hagase lo que se haga; si se nace heroe, tambien se estara perfectamente tranquilo, no hay nada que hacer, se sera cobarde toda la vida, se bebera como heroe, se comera como heroe. Lo que dice el existencialista es que el cobarde se hace cobarde, el heroe se hace heroe; hay siempre para el cobarde una posibilidad de no ser cobarde y para el heroe la de dejar de ser heroe. Lo que tiene importancia es el compromiso total, y no es un caso particular, una accion particular la que compromete totalmente", escribio Sartre en El existencialismo es un humanismo.
Me gusto esta frase como respuesta a mi pregunta porque se mi papa actuo mal ahora puede decidir actuar bien. Tiene cada dia una nueva oportunidad de cambiar, y si no lo hace es porque no quiere.
"EL CAMINANTE. Quien a alcanzado la libertad de la razon, aunque solo sea en cierta medida, no puede menos que sentirse en la tierra como un caminante que no se dirige hacia un punto de destino, pues no lo hay. Mirara, sin embargo, con ojos bien abiertos todo lo que pase realmente en le mundo; asimismo, no debera atar a anda en particular el corazon con demasiada fuerza: es preciso que tenga tambien algo de vagabundo al que agrada cambiar de paisaje. Sin duda ese hombre pasara malas noches, en las que cansado como estara hallara cerrada la puerta de la ciudad que habia de darle cobijo: tal vez incluso como en oriente, el desierto llegue hasta esa puerta, los animales de presa dejen oir sus aullidos tan pronto lejos como cerca; se levante un fuerte viento, y unos ladrones le roben sus acemillas. Quizas entonces la terrible noche sera para el otro desierto cayendo en el desierto y su corazon se sentira cansado de viajar. Y cuando se eleve el sol de la mañana, ardiente como una airado dios, y se abra la ciudad, puede que vea en los ojos de sus habiatantes mas desierto, mas suciedad, mas bellaqueria y mas inseguridad aun que ante su puerta, por lo que el dia sera para el casi peor que la noche. Es posible que a veces sea mas la suerte de este caminante. Pero pronto llegan, en compensacion, las deliciosas mañanas de otras comarcas y de otras jornadas, en las que desde los primeros resplandores del alba, ve pasar la entre la niebla de la montaña a los coros de las musas que le rozan al danzar; mas tarde sereno, en el equilibrio del alma de la mañana antes del mediodia y mientras se pasee bajo los arboles vera caer a sus pies desde sus copas y desde los verdes escondrijos de sus ramas una lluvia de cosad buenas y claras, como el regalo de todos los espiritus libres que frecuentan el monte, el bosque y la soledad, y que son como el, con su forma de ser unas veces gozosa y otras meditabunda, caminantes y filosofos.
Nacidos de los misterios de la mañana temprana, piensan que es lo que puede dar al dia, entre la decima y la duodecima campanadas del reloj, una fas tan pura, tan llena de luz y de claridad serena y transfiguradora: buscan la filosofia de la mañana." Friedrich Nietzche.
Este texto me hizo pensar que ser libre no es un camino facil, pero a la larga es el mejor. ¿Sera entonces el camino que eligio mi mama? Entonces, ¿por que a ella nunca la escuche siquiera nombrar la palabra libertad?
Puedo pensar en lo qe paso con mis padres y que eligo cada uno de ellos, pero quien fue mas libre es una pregunta que todavia no tiene respuesta.
Dicen los filosofos que son mas importantes las preguntas que las repuestas. Yo estoy lleno de preguntas: ¿Que voy a elegir? ¿Elegir una carrera para estudiar es ser libre? ¿Volver a casa cuando yo quiera sin que nadie me pregunte nada es serlibre? ¿Tirarme en la a mirar la telvision todo el dia s ser libre? ¿Leer sobre la libartad me hace mas libre?
De todo lo que lei rescato la idea de la llamada libertad interior. Un espacio que nadie puede poseer si uno no qiere, en el cual uno es dueño de si mismo. Ninguna prision o ningun castigo puede suprimir este nivel de libertad. El hombre tiene un dentro que es inviolable. Donde puede pensar lo que quiera, a pesar de las presiones, del determinismo y aun de la tortura fisica.
Alli vivo mi libertad... por ahora.
El (h) ijo la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario